Escribir una ucronía de 250 palabras. Especificar el punto Jonbar utilizado, así aprenderemos un poquito más de la Historia.
¿Y SI...? Juana Inés de Asbaje hubiera sido actriz de teatro, una chica más valiente, rebelde, decidida, y no hubiera hecho caso a las críticas del obispo de Puebla?
Ella corrió, como si una horda de demonios le pisara los talones. A su espalda escuchaba gritos, pero su acelerada carrera le impedía escuchar con claridad, nada más allá de su agitada respiración.
—¡Ábrame la puerta, por favor!
Apenas identificada, la Condesa de Charlot, abrió la puerta y pudo ver la curva de su muslo desnudo y las sombras de moretones visibles.
—¿Cariño, qué te han hecho?
—Fui capturada, pero logré escapar.
—Por Dios, escuché decir que le prendistes fuego a una tribuna, en protesta por la muerte de tu hermana.
—¡Me están incriminando, lo juro! La asociación de actrices no usa técnicas terroristas. Lo unico que hacemos en los salones victorianos, es montar escenas sátiras del Movimiento Feminista Sufragista.
—¿Dime, en que te puedo ayudar?
Juana Inés mostró un destello cuando contestó:
—Conocí muchos políticos en la corte virreinal. Necesito encontrarme con Nel Abellán Michelsen. Él cree en la igualdad entre varones y mujeres. Le prometí entregarle el documento que extraje de la oficina del primer ministro Crown, el cual, confirma que la asociación está siendo incriminada por políticos misóginos.
—La situación es crítica y corres un grave peligro.
Ella se dio cuenta que no debería preguntar más, —ven acá mi pequeña, tengo una idea.
Media hora después, la joven e intrépida Juana se había cortado los hermosos rizos castaños, para transformarse en un jovencito sucio, harapiento y mudo.
«No permitiré que destruyan nuestros sueños» pensó, mientras caminaba de un lado para otro, pidiendo limosna a los transeúntes y esquivando a los policías.

Punto Junbar: ¿Y SI...? Juana Inés de Asbaje hubiera sido actriz de teatro, una chica más valiente, rebelde, decidida, y no hubiera hecho caso a las críticas del obispo de Puebla?
Juana Inés de Asbaje es una de las mayores figuras de las letras hispanas del siglo XVII y su nombre figura por derecho propio junto a los grandes autores del Siglo de Oro. Pese a su éxito social, Juana decidió entrar en el convento de San Jerónimo, con el nombre de Juana Inés de la Cruz. Cuando su abuelo murio en 1655, España, fue enviada a la ciudad de México, a vivir con su tía materna, María Ramírez, quien estaba casada con Juan de Mata, hombre acaudalado que gozaba de influencia en la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera.

♥♥♥
¡Hola! Me ha gustado mucho :)
ReplyDeleteRealmente engancha este tipo de narrativa y de la manera como lo cuentas.
ReplyDeleteAbrazos y feliz finde, amiga.
Muy bueno, además reivindicativo en una época con bastantes dificultades.La hisotria siempre es bella leerla en ella encontramos muchos matices que nos sorprendería. ( Ya tengo tu libro)
ReplyDeleteUn fuerte abrazo!!
La verdad que si, Campirela. Sor Juana Inés no fue una mística al estilo de Santa Teresa de Jesús, sino una poeta. Una amante de la vida, del amor y de la complejidad del desamor. ¡Gracias por la compra del libro!
DeleteUn abrazo
Oh, so creative! Amazing how you drew us in!
ReplyDeleteLove how you put this info together! Thanks so much!
ReplyDeleteEscribiste toda una fanfiction, llevando al pasado un conflicto muy actual.
ReplyDeleteUna intriga incriminando a quienes satirizan a lo establecido. Y plan para probar la inocencia de esas actrices.
Magnífica historia.
Besos.
Muy buena narrativa ❤
ReplyDeleteHola, Yessy. No podía caer en momento más oportuno tu relato rondando el 8 de marzo. Cualquier ocasión es buena para reivindicar la igualdad y en este caso con merecimiento doble. Relato estupendo. Felicidades. Un abrazo.
ReplyDeleteUna gran creación que podría pasar por cierta, posiblemente mas hermosa y hasta verosímil. Un abrazo
ReplyDeleteMe gustó mucho, gracias.
ReplyDeleteJuana Inés de la Cruz nos dejó una fecunda y enorme obra literaria: poesía, obras de teatro...
Un beao.
Increíble el relato que has creado, con mucha historia y nos compartes un poco y aprendemos de ella.
ReplyDeleteEs triste que las mujeres pasaran tantas penas en la antigüedad y lo hagan también ahora, donde se supone el pensamiento ha avanzado , pero parece no es así.
Me encanto este relato mi querida amiga Yessy, siempre un placer pasar a tu mundo de magia y llenarse el corazón de ella.
Te deseo lo mejor de la vida amiga, lindo fin de semana
Me gusto la forma que sacaste a relucir la figura de Juana Inés de la Cruz. Fue un relato genial tan vivido. Te mando un beso
ReplyDeleteIt is great :-D have a nice weekend :-D
ReplyDeleteReivindicativo y muy acertado. Muy buen micro, Yessy.
ReplyDeleteHola amiga Jessy!! qué bueno ese diálogo ubicado en aquellos tiempos. Quién fue y quién era. Cuántas mujeres se parapetaron en lugares protegidos para fecundar sus obras literarias. Sor Juana Inés, una de ellas. Bien por ella. Un abrazote.
ReplyDeleteHola, Yessy. Pues mi incultura y yo no conocíamos a este personaje, pero la propuesta que expones me parece más acertada que la del convento. Saludos 🖐
ReplyDeleteMuy buena historia, me ha gustado mucho y me ha resultado muy interesante
ReplyDeletebsss
Hola Yessy!
ReplyDeleteMe ha gustado el texto, la época donde está ambientada le dio un toque interesante, muy buena escritura.
Nunca entenderé la misoginia y la desigualdad, no la entiendo ahora mucho menos la de hace tanto tiempo. Genial homenaje, donde cumples reto y nos das a conocer y revindicar figuras femeninas, y cómo se las ingeniaban para poder realizar lo que querían.
ReplyDeleteMuy bueno, Yessy, me encantó
Un abrazo
Hola, Yessy! Seguramente Sor Juana hubiera sido activista. Un brillante punto de Jonbar. Me encantó el relato. Un abrazo
ReplyDeleteHola!1 está muy buena, ya extrañaba estos pequeños textos.
ReplyDeleteInteresante punto jonbar. Creo que tú relato nos abre una gran posibilidad al imaginar a Sor Juana en otro papel.
ReplyDeleteHola, Yessy. Has elegido un buen personaje para darle la vuelta a la historia desde otro punto de vista, la lucha por la igualdad está bien traída siempre, más en estos tiempos, donde tratan de confundir el término feminismo con enfrentamiento de género.
ReplyDeleteBuena ucrónia.
A mí se me acaban los adjetivos para ti, Yessy. Tienes una especial habilidad en la escritura y te admiro por ello.
ReplyDeleteNo conocía a esta mujer pero gracias a ti, mi mente sabe algo más, se ha enriquecido. Muchísimas gracias.
Además, la ucronía muy original y muy bien llevada. El elemento literario perfefactamente recreado.
Un beso enorme.
Una feminista adelantada a su tiempo en siglos. Difícil lo tenían las mujeres para desarrollar sus facetas intelectuales. Muchas se metían o la metían a religiosas por no haber otro camino.
ReplyDeleteBuena ucronía, Yessy. Un saludito.
Me ha encantado tu ucronía tan revolucionaria para la época renacentista del siglo de oro en México, eligiendo a una erudita autodidacta que desafió los privilegios de los hombres y se convirtió en una de las escritoras más prolíficas del siglo XVII.
ReplyDeleteEstoy convencida de que si hubiera nacido en nuestra época sería una activista o también alguien que pudo triunfar en el mundo de la farándula.
Sin duda fue una gran luchadora tratando de crear un universo, al menos literario, donde la mujer reinara por encima de todas las cosas. Poseía una gran curiosidad intelectual, tanto literaria como filosófica, científica... Siendo una niña prodigio que aprendió a leer y escribir con solo tres años.
Un fuerte abrazo, Yessy.
Me encanto este relato Yessy, me dio curiosidad y quería saber aun más <3
ReplyDeletePD: Te cuento que te nomine en una iniciativa <3 si te agarra curiosidad de saber de que se trata te dejo el link de la entrada http://plegariasenlanoche.blogspot.com/2021/03/iniciativa-seamos-amigasos.html
Un besote desde Plegarias en la Noche.
Gracias por nominarme, Tiffany!
DeleteEn cuanto tenga un tiempito lo posteo. 😄
Abrazo
Great story! So creative. Thank you for sharing.
ReplyDeleteWowww mi amiga que buena creación
ReplyDeletehaz hecho, Yessy tienes un ingenio
tremendo para crear, sinceramente
te felicito.
Besitos dulces
Siby
Bonito tributo a una más de las mujeres semi olvidadas y muy bueno eso de concederle el rol feminista a quien luego se haría clériga
ReplyDeleteHola Yessy
ReplyDeleteHas elegido una ucronía reivindicativa, en fechas tan señaladas como las actuales. Seguramente Juana hubiera sido más feliz, pues pocos destinos más desdichados se me ocurren que encerrarse en un convento de por vida. En todo caso quedémonos con su obra. Buena ucronía, Yessy. Un abrazo.
Hola Yessy. Un relato de lo más reivindicativo el que nos traes en esta ocasión. Perdón por mi falta de conocimiento pero no conocía al personaje. Una activista a tener en cuenta en los momentos más oscuros de la historia.
ReplyDeleteUn abrazo.
Amazing post!
ReplyDeleteThanks for sharing 😍😍
Regards:)
¡Hola! Gracias por compartir este microrrelato, ha quedado genial, sobre todo en el momento que estamos viviendo ahora. Un saludo.
ReplyDelete¡Hola, Yessy! Un estupendo relato que no solo recupera la figura de Juana Inés, sino que nos trae un tema que siempre tiene que estar candente, como es la no discriminación por razón de sexo. Y, además, con tu toque de acción característico. ¿Qué más se puede pedir? Un abrazo!
ReplyDeleteWowww! Uma narrativa num registo delicioso.
ReplyDeleteOs diálogos são muito bem construídos e alimentam uma permanente expectativa!
E o tema é muy interessante
Excelente!!!
Abrazos, Yessy!
Como siempre, me ha encantado tu relato. Me vas a perdonar, pero no tenía ni idea de quien era Juana Inés de Asbaje. Así que dos por uno, primero aprendo que hubiera pasado sí... y después adquiero un poco de cultura gracias a ti. Un saludo.
ReplyDeleteHola Yessy, me has hecho recordar mi adolescencia y los poemas de Juana Inés, sin dudas te has crecido con este relato, un tributo a una mujer excepcional, que nunca se rindió en su afán de conocimiento, y dejó un buen legado literario.
ReplyDeleteEn el final nos dejas ver su carácter decidido, y como dice el dicho "si no puedes con el enemigo, únete a él", y yo le agrego y sedúcelo, ja, ja.
Muy buen micro.
¡Estupendo relato, Yessy! Me ha gustado mucho la vuelta que le has dado para volverlo ucronía. No conocía a Juana Inés pero me has provocado curiosidad sobre su vida y obras.
ReplyDeleteTe deseo un estupendo día.
Saludos desde Escapando al bosque.
Hola! Que relato tan genial, me gustó la forma en que lo llevaste, y terminaste despertando mi interés por Juana Inés.
ReplyDelete¡Nos leemos pronto!
Reivindicar los justo siempre es acertado. Me ha gustado tu relato proponiendo un adelanto en el tiempo a las primeras acciones del movimiento sufragista. Además descubro por primera vez a Juana Inés, de lo cual me alegro.
ReplyDeleteBuen relato, un abrazo.
HOLA HOLAAA!!
ReplyDeleteMe ha gustado mucho el relato, no conocía a Juana Inés
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
Chica, tienes un don para escribir narrativa.
ReplyDeleteUn besazo enorme
Hola Yesi, creo que habría salido ganado Juana Inés, de no haberse enclaustrado, y quizá no solo ella, el relato es encantador, por la forma y contenido, y su postulado me hace pensar en las tristes consecuencias del dogmatismo en la historia humana, Saludos Un abrazo!!!
ReplyDeleteBuena e inspiradora historia histórica.
ReplyDeleteMe encanta tu estilo y estilo de lenguaje y lo incluyo en un artículo interesante.
Espero que sea un escritor exitoso.
Que tengas una buena semana
Saludos
Muy acertado tu ucronía dados los tiempos que corren donde la mujer se hace un hueco a base de fuerza y tesón.
ReplyDeleteSor Juana si viviera sería una activista reivindicativa y luchadora por los derechos de la mujer.
Un gran aporte al reto de este mes de Marzo Jessy.
Un abrazo
Puri
Hola, Yessy. Me ha encantado tu micro, donde la protagonista da un paso muy valiente en su vida, que además engrandece el trabajo y talento de tantas mujeres. Un fuerte abrazo.
ReplyDeleteMe ha encantado y encima aprendemos con tu post.
ReplyDeleteUn abrazo.