Título: El Pabellón de Oro
Author: Yukio Mishima
Género: Acción / Aventura
Formato: Tapa blanda y dura / Kindle
Número de páginas: 320
Editorial: Perigee.
Idioma original: japonés
Sinopsis original
Mizoguchi es un joven poco agraciado, lo que le ha convertido en un ser solitario, taciturno y acomplejado: el mal y lo trágico invaden sus pensamientos. Su única fascinación es el Pabellón de Oro de Kioto, del que su padre, monje budista, le ha hablado como la encarnación de la suprema belleza.
Tras su muerte, Mizoguchi entra como novicio en dicho templo. Se pasa el tiempo admirándolo: es su único objeto de deseo, su obsesión. Pero cuando despierta en él la sensualidad, esta belleza suprema se va a interponer en sus relaciones amorosas, le va a impedir tener otras admiraciones o afectos, convirtiéndose en un obstáculo para la vida de verdad. Su amistad compartida entre el amable Tsurukawa y el mefistofélico Kashiwagi, y sus desencuentros con el superior, Tayama Dosen, precipitarán los hechos.
¡Hola de nuevo, lovely people! ¿Cómo han estado?
Hoy les presento una nueva mini reseña de uno de los últimos libros que he leído llamado El Pabellón de Oro del autor japonés Yukio Mishima, publicado por el sello editorial Perigee. Debo reconocer que tras leer la sinopsis y captar más mi interés, me hicieron lanzarme a él con los brazos abiertos. Está obra está basada en una historia real, que ocurrió en 1950, sobre un joven monje que incendió el templo de quinientos años llamado "El Pabellón de Oro". Debo decir, que es una historia agridulce, llena de emociones tiernas y otras situaciones amargas.
El Pabellón de Oro, nos lleva al viaje de un joven monje llamado Mizoguchi, que debido a los defectos de su propio cuerpo, con los que se identifica fuertemente, se obsesiona con la belleza. Después de la muerte de su padre, nuestro protagonista entra como novicio en el templo Rokouon-ji o El Pabellón de Oro del que su padre, monje budista, le había dicho que es la encarnación de la suprema belleza. En la medida que transcurrían los días fue descubriendo esa "belleza", al grado que su armonía lo embriagaba.
La vida de Mizoguchi en el pabellón transita rápidamente hasta que ocurre un suceso casi onírico que provoca un despertar en su comportamiento, sembrando una semilla de maldad, de forma totalmente involuntaria, sin ser prácticamente consciente de ello. Allí, Mizoguchi conoce al hijo de un sacerdote zen llamado Kashiwagi, quien resultó haber nacido zambo. Así que al igual que Mizoguchi y su tartamudeo, Kashiwagi comparte una imperfección que los hace a ambos "contaminados" a los ojos de la belleza.
En cuanto a los personajes principales, tenemos como protagonista narrador a Mizoguchi. Este chico no tuvo una infancia tan buena, con un padre enfermizo, una madre inmoral y un tartamudeo, no es de extrañar que sea un solitario, un tipo confundido, lleno de conflictos, contrastes y contradicciones. Debido a su impedimento en el habla, sus compañeros lo intimidan sin piedad.
Preguntó mi nombre a los demás.
—¡Eh, Mizoguchi! —gritó como si nos conociéramos de toda la vida.
Yo, sin salir de mi mutismo, clavé mis ojos en los suyos. En la sonrisa que
entonces me dedicó había esa condescendencia particular de los poderosos.
—¿No dices nada? ¿El señor está mudo...?
—Es tar... tar... tartamudo —respondió por mí uno del grupo.
Todos se echaron a reír. ¡Qué deslumbrante estallido de risas! Aquella risa
feroz, cuyo secreto pertenece a la juventud, me parecía lanzar mil destellos
como un zarzal cuyas hojas crepitan de luz.
—¿Cómo dices? ¿Tartamudo? —decía el héroe—. ¿Y por eso el señor no
puede entrar en la Escuela de Mecánicos de la Marina? Tartamudo o lo que sea, allí se endereza a todo el mundo en un solo día: ¡a palos!
Kashiwagi, en particular, es un joven lisiado, grotesco con una actitud nihilista, además es un experto manipulador y misógino. Cuando Mizogushi desarrolla la amistad con él, pinta una imagen inquietante de lo fácil que uno puede ser seducido por la maldad. Esa amistad tóxica toma un giro aún más siniestro, porque Kashiwagi aviva las llamas sobre los defectos de Mizogushi.
Uiko, es una chica de familia rica, lo cual explica su altanería, trabaja de enfermera en el Hospital de Maizuru, pero está bajo la sombra de su padre. Hay muchas escenas que me gustaron en esta historia, la belleza de las descripciones. La mayoría, cuando Mizoguchi estaba con Uiko, que siempre la esperaba oculto tras un gran olmo de Siberia. Me hizo sentir mal la escena donde ella lo desprecia, después de haber pasado escondido tras el olmo, con los mosquitos picando sus flacuchentas pantorrillas.
El lector ha de debatirse entre la empatía que despierta el protagonista, Mizoguchi, y el reconocimiento de sus acciones. Hay pasajes bastante matizados sobre la búsqueda de una nueva identidad que me gustaron bastante. Además de los tres personajes más grandes a lo largo del libro, se pone mucho énfasis en la descripción detallada de los objetos y la multitud de matices y complejidad de tan peculiares personajes.Tu sientes que el narrador está muy cerca de ti, te instruye y usa como testigo de lo que va a venir. Él nos va creando expectativas, que, como banderines rojos, aparecen cada cierto tiempo.
En definitiva, El Pabellón de Oro fue una novela sumamente filosófica y, a veces, compleja. El Templo del Pabellón de Oro, a pesar de toda su destrucción y angustia, es sin duda una obra de belleza en sí misma, que supo mantenerme atenta capítulo a capítulo, ha sido inevitable quedar enganchada a las páginas. Y es por eso que permitiré que siga viviendo en mi estante, en lugar de intercambiarlo por otro libro.
►País de nieve de Yasunari Kawabata
►El Pabellón de Oro - Yukio Mishima
►The tattoo murder case - Yukito Ayatsuji
►
►
Que interesante reseña.
ReplyDeleteTe felicito por conocer de literatura japonesa.
Besos
Thanks for the review. It does sound like a very deep story and lots to interpret and on many levels. So thought provoking. Thanks for selecting this book and for the insightful review.
ReplyDeleteSuch a unique story and yet universal. Awesome review. Thanks for the insights of this novel.
ReplyDeleteHola, Yessy... Por la reseña que has publicado ya estoy convencida de que debe tratarse de una extraordinaria novela
ReplyDeleteY qué bien nos has presentado a Mizoguchi, el protagonista... a Uiko, la chica altanera y a Kashiwagi, ese amigo poco recomendable
Anoto el título
Besos
¡Hola, bella! Me encanta este reto, porque también me ayudas a conocer nuevas lecturas de otros países que usualmente no tengo en mis libros. Me gusta mucho el tinte de la historia y el desarrollo de personajes. Queda apuntado!
ReplyDeleteBesoss ♥
Todo lo que sea sobre poesía o novela japonesa es interesante. Para gustos se pintan colores... Pero en ellas a nivel personal me suelo encontrar como en casa.
ReplyDeletePor lo tanto viniendo de ti, esta reseña Yessy pues lo tendré en cuenta a la máxima expresión.
Abrazos y feliz día !!!
It sounds interesting and good :-D
ReplyDelete¡Hola corazón!
ReplyDeleteLa verdad no soy mucho de este tipo de literatura, pero la verdad si me llaman la atención algunas historias como, por ejemplo, este libro :) me alegra mucho que lo hayas disfrutado, se ve que si es entretenido, veré si me animo a darle la oportunidad pronto.
¡Besos!
¡Hola! He visto muchas recomendaciones de Mishima, pero nunca he leído alguno de sus libros. Me encanta como va este, voy a intentar conseguirlo.
ReplyDelete¡Un abrazo!
"Un joven poco agraciado", mi yo-estudiante-del-pasado se identificò de inmediato, ja.
ReplyDeletein my opinion this cover is very artistic. I like many caracter in that story. Good review :)
ReplyDeleteGracias por la reseña, se ve muy interesante. Lo tendré en cuenta ya que no leo mucho de ese tipo de genero. Te mando un beso
ReplyDeleteTe felicito mi amiga, se nota
ReplyDeleteque eres una gran lectora y haces
que tus resenas, sean interesantes
y nos invite adentrarnos en ellas.
Besitos dulces
Siby
¡Hoooola!
ReplyDeletePues me lo llevo super anotado, que ya me sonaba y después de tu reseña me ha terminado de intrigar.
El protagonista tiene pinta de dar para mucho, esa obsesión con la belleza y esa mezcla entre empatizar con él y al mismo tiempo ser consciente de lo que está haciendo. Mmmm, veo que es una lectura con mucha miga y mucha filosofía, me encanta ^^
¡besos!
¡Hola! Suena interesante, aunque no he leído nada de literatura japonesa con anterioridad y no estoy segura de que sea de mi estilo. Quizás en otro momento. ¡Nos leemos!
ReplyDeleteMe gusta mucho la literatura japonesa, de modo que me lo apunto.
ReplyDeleteUn abrazo.
Hoooola Yessy!
ReplyDeletePela bela resenha que nos deixas, torna-se claro que se trata de uma excelente obra, com todos os motivos para fazer vibrar o leitor. A literatura japonesa, tem grandes autores com enorme projeção na Europa e no mundo. Portanto uma magnífica sugestão de leitura!
Un abrazo para ti.
looks interesting:)
ReplyDeleteGreat books review Dear Yessykan! Japan literature, traditional and religious things are very important for the japanese people. The temple of the golden pavilion looks interesting. Also japanese film series are very popular here. Happy day.
ReplyDeleteHave a wonderful new month to you Dear friend! Have great September to you Dear friend!
DeleteThanks so much, have a pleasant new month too.
DeleteEnjoy and have fun! 😃
¡Hola! La verdad que no lo conocía pero de momento no me llama la atención así que lo dejaré pasar. Gracias por el post. Un besito :)
ReplyDeleteHola, no conocía este libro, en definitiva me lo llevo anotado.
ReplyDeleteSaludos
Vaya, pues si que resulta interesante, no es algo habitual que suela leer, pero este ya lo anoté, una buena reseña. Besos.
ReplyDelete¡Hola! Yo sinceramente no soy mucho de la cultura japonesa. Sí he leído algunos libros sobre ella pero no es un tema que elija para leer de forma recurrente.
ReplyDeleteTe dejo un saludo muy grande, nos seguimos leyendo :)
Hola Yessy, deseo te encuentres muy bien , con mucha salud y Cuidándote del virus y tanta maldad, yo deseo siempre que la luz brille en ti siempre, te he extrañado.
ReplyDeleteGracias por compartir esta reseña sobre este interesante libro , admito no es muy mi estilo, pero lo que leí en tu reseña se me hace genial.
Un abrazo con mucho cariño amiga
Hola, no conocía la novela y la verdad es que no es mi tipo de lectura por lo que la voy a dejar pasar ya que tengo muchos pendientes.
ReplyDeleteBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Hola hola Yessy!
ReplyDeleteNo conocía el libro pero la sinopsis se lee muy interesante, la verdad soy muy mala con los libros pero supongo que las historias de autores japoneses me llaman un poco más la atención, así que es genial leer reseñas como la tuya. Muy buena historia por lo que leí y gracias por compartirla :D
Buena reseña. Debí haber aprendido japonés en mis tiempos de estudiante como alguna vez pensé hacerlo.
ReplyDelete¡Hola!
ReplyDeleteNo conocía este libro y por lo que comentas tampoco parece ser mi tipo de lectura, pero sin dudas me lo apunto porque me hace falta un poco de literatura oriental en mis TBR.
Pd: tienes nuevo seguidor, así que ¡nos leemos!
¡Hola!
DeleteSi te decides a leer literatura japonesa te recomiendo también Los Honjin Murders, de Seishi Yokomizo, te va a atrapar desde el principio. Gracias por tu visita y comentario. ¡Nos leemos!
Hola.
ReplyDeleteLa literatura japonesa me cuesta mucho, se me hace muy densa y no termino de disfrutarla. Quizá sea encontrar el libro idóneo pero, por ahora, creo que no me animo.
Un saludo y gracias por la reseña.
this book seems really unique!
ReplyDeleteHola, muy interesante el libro, no obstante, no creo que sea para mí, por lo que voy a dejarlo pasar.
ReplyDeleteBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Hola Yessy!!! Me encantaría leer este libro 💗 solo por el hecho de leer algo diferente 😀 muchas gracias por la reseña.
ReplyDeleteUn abrazo desde Plegarias en la Noche
Buenos días, Yessy:
ReplyDeleteYo estoy comenzando con la literatura japonesa. Es cierto que resulta en general muy filosófica y en ocasiones compleja. Pero sé que esta novela será uno de los retos que me ponga para sehuir conociendo a estos escritores nipones tan particulares.
Como siempre, ha sido un placer leerte. ¡Muchas gracias!
Un abrazo
Me gustan las novelas filosóficas❤
ReplyDeleteVery interesting review! Thanks for sharing.
ReplyDeleteAbdel | New Blog Post
Thank you, glad you liked it!
DeleteHola ^^
ReplyDeleteWoooo me llama mucho leer literatura Japonesa, la verdad, es algo que tengo muy pendiente
Gracias por compartir
besos ♥
No me llama mucho este género, últimamente no salgo de la novela negra 🙄
ReplyDeleteHola! Me encanta leer literatura asiática, aunque no lo hago mucho y a este autor le tengo ganas. Muchas gracias por tu reseña, me ha llamado la atención la historia. Besos!
ReplyDeleteMe encantó la reseña. Apenas leo libros en japonés o chino, pero los que leí me gustaron mucho la forma en que están narrados.
ReplyDeleteEste libro se ve muy bien
besos
https://www.dearlytay.com.br/
¡Hola! Interesante lectura, hasta ahora solo he leído País de nieve de lecturas japonesas el cual me gustó mucho, así que no descarto leer este también.
ReplyDeleteGenial reseña.
Besos :)
Hola!! adoro la cultura japonesa y sin duda este libro se ve muy interesante, los personajes, la ambientación, y ya quiero ver que tan filosófica es.
ReplyDeleteMe gusta el tema que trata pero no sé si es para mi, gracias por la reseña.
ReplyDeleteBesos
¡Qué bueno que conozcas de literatura japonesa! O como diríamos aquí... literatura "ponja"
ReplyDeleteBuena reseña
Abrazos!
¡Hola!
ReplyDeleteNo conocía el libro y no recuerdo haber leído algo de literatura japonesa pero la trama suena interesante. Gracias por la reseña :)
Hola Yessy como estas? Deseo te encuentres muy bien amiga, y que esa bondad que posees te llene de luz.
ReplyDeleteTe escribo porque quería preguntarte algo.
Me gustaría poder intercambiar correos , para conocer mas el uno del otro y fortalecer una muy buena amistad entre ambos.
Si estas de acuerdo házme saber , y si prefieres mantener tu distancia igual dime, que yo sabré comprender y no habrá problema alguno.
Te mando un fuerte abrazo.
¡Hola!
DeleteAquí lo tienes amigo Jorge: cyessykan@gmail.com
Gracias Yessy, te envíe un correo pero no se si te llego?
DeleteHello dear! Hope you're okay. Another fanastic entry! A very inspiring proposition to read. I didn't know much about Japanese literature myself. I've read a few manga in my life. It must be a great story, I would love to read this book. Fall is approaching and autumn evenings are the perfect moments to read :)
ReplyDeleteGreetings from Poland!
¡Hola!
ReplyDeleteNo conocía este libro ni a su autor, la verdad no me ha llamado mucho la atención la trama y por eso creo que lo voy a dejar pasar ya que ahora mismo estoy buscando otro tipo de lecturas.
Gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Besos!😘